Written by: Jacob Dayan
El uso de contratistas independientes se ha disparado en la última década. Con el surgimiento de la “economía colaborativa”, la tendencia se ha acelerado. Pero, ¿comprende qué factores hacen que un trabajador sea un empleado y otro un contratista independiente? Si no es así, debería.
En 2015, una agencia reguladora de California planteó una pregunta similar a Uber, y no quedaron satisfechos con la respuesta. Llegaron a la conclusión de que los conductores de Uber eran empleados. Posteriormente, casi 400,000 conductores de Uber en CA y MA llegaron a un acuerdo de $100 millones de dólares con la empresa en 2016 (posteriormente desestimado por un tribunal federal por considerarlo una compensación insuficiente).
Si bien Uber puede servir de ejemplo en esta irritante área del derecho laboral, ninguna empresa, por grande o pequeña que sea, está exenta de los requisitos y las sanciones por incumplimiento. En esta guía esencial, le ofrecemos algunos consejos prácticos para ayudarle a entender las diferencias.
Guía de contenido
El debate sobre la clasificación errónea de los trabajadores está presente en la fuerza de trabajo y la economía modernas. En Estados Unidos existe una multitud de modalidades de empleo. Por ejemplo, algunos trabajadores son a medio tiempo mientras que otros son a tiempo completo. Algunos son asalariados, mientras que otros trabajan por horas. Una de las clasificaciones más complicadas, e importantes, es la que existe entre empleados y contratistas independientes.
Estas diferencias pueden parecer etiquetas académicas utilizadas simplemente para clasificar la fuerza de trabajo estadounidense. Sin embargo, en la práctica, tienen implicaciones de gran alcance para los empresarios (y también para los empleados) en todos los aspectos, desde los derechos de los trabajadores hasta la fiscalidad, pasando por la compensación.
Un paso inicial importante en la incorporación de cualquier empleado es determinar si es un empleado o un contratista independiente. Los empresarios que clasifican erróneamente a sus trabajadores, ya sea por accidente, negligencia o intencionadamente, se enfrentan a sanciones económicas y otras ramificaciones legales. Por lo tanto, como empleador, debe entender la diferencia entre un empleado y un contratista independiente.
Realmente es muy simple: Impuestos. Claro que existen otras razones, pero ninguna más importante que los impuestos. Si un empleador clasifica a un trabajador como empleado, tiene que retener, depositar, informar y pagar los impuestos sobre el empleo, retener y pagar los impuestos del Seguro Social y Medicare, y pagar el impuesto sobre el desempleo por los salarios pagados. El IRS también tiene requisitos de declaración para los empleados.
En cambio, en el caso de los “contratistas independientes”, el empresario está sujeto a una norma de cumplimiento mucho menor. Los contratistas independientes gestionan y pagan su propio impuesto sobre los ingresos trimestralmente, no reciben prestaciones y no pueden ser elegibles para el seguro de desempleo.
No retener los impuestos y las prestaciones (o retenerlos incorrectamente) no sólo representa una carga indebida para los empleados y contratistas. Si usted “clasifica incorrectamente” a un trabajador y no retiene o paga correctamente las cantidades requeridas, el IRS puede señalar a su empresa y perseguirlo por el dinero, las multas y los intereses (que pueden ser excesivos).
Para el trabajador, las consecuencias de la clasificación errónea son casi siempre las mismas: salarios inferiores a los del mercado, falta de prestaciones y mayor exposición a los riesgos. Y cuando algunas empresas adoptan la clasificación errónea como estrategia comercial, perjudican a los competidores que asumen los costos del cumplimiento de las normas y responsabilidades laborales.
En ciertas situaciones, la línea entre empleado y contratista puede volverse increíblemente tenue. Pero la dificultad no es excusa, ya que el empresario es responsable de hacer una clasificación precisa y coherente para cada nueva contratación. Afortunadamente, el IRS ha proporcionado algunas orientaciones para ayudar (al menos a nivel federal). Las cuatro preguntas clave que hay que hacerse son:
Si bien se tiene en cuenta cada uno de los factores, el IRS advierte que ninguno de ellos es determinante. El control es especialmente importante. Los organismos estatales y federales, como el IRS, suelen basarse en la prueba del “derecho de control” para determinar si un trabajador es un empleado o un contratista independiente. Si un empleador controla cuándo y cómo realiza el trabajo un trabajador, eso juega a favor de la condición de empleado. Por otro lado, si la aportación de la empresa se limita a aceptar o rechazar los resultados finales (como sucedería con un pintor en su casa), la clasificación de contratista independiente parece correcta.
Aunque un estudio de las leyes de los 50 estados sobre la clasificación va más allá del alcance de este artículo, cabe señalar que el estado de origen de la empresa y del trabajador también tendrá interés en la clasificación, ya que tiene implicaciones para las leyes de compensación de los trabajadores y del seguro de desempleo. La mayoría tiende a basarse en gran medida en el control, pero también se centra en otros factores. La mayoría de los buenos abogados de pequeñas empresas podrán ayudarle con la clasificación, y con varios empleados en los libros, es probable que necesite también ayuda para las nóminas y la contabilidad .
Las consecuencias legales de la clasificación errónea incluyen, como mínimo, el pago de impuestos atrasados. La exposición financiera aumenta si la clasificación errónea fue intencional, y los reincidentes incurrirán en sanciones financieras sustanciales (en algunos casos incluso en la cárcel). Además de los impuestos atrasados pagaderos a nivel federal, la empresa también deberá impuestos estatales de desempleo y primas de compensación a los trabajadores no pagadas, y puede deber horas extras o salarios mínimos no pagados, gastos médicos y vacaciones y bajas laborales no pagadas.
También, como se ha señalado, cada estado tiene interés en la clasificación de empleado/contratista, por lo que las sanciones aplicables serán probablemente dobles, una a nivel federal y otra a nivel estatal.
Recuerde que las pruebas estatales y federales en cuanto a la clasificación adecuada se aplicarán independientemente de la intención de las partes y del lenguaje del contrato. Cualquier empresa que actualmente utilice contratistas independientes de forma regular debería revisar esas relaciones basándose en las pruebas descritas en este artículo. Si una empresa no está segura de la correcta clasificación de sus trabajadores, un abogado especializado en derecho laboral puede ayudarle en el análisis. El IRS, el Departamento de Trabajo y los organismos reguladores estatales están prestando atención incluso si usted no lo hace.
Jacob Dayan is a true Chicagoan, born and raised in the Windy City. After starting his career as a financial analyst in New York City, Jacob returned to Chicago and co-founded FinancePal in 2015. He graduated Magna Cum Laude from Mitchell Hamline School of Law, and is a licensed attorney in Illinois.
Jacob has crafted articles covering a variety of tax and finance topics, including resolution strategy, financial planning, and more. He has been featured in an array of publications, including Accounting Web, Yahoo, and Business2Community.
Nick Charveron is a licensed tax practitioner, Co-Founder & Partner of Community Tax, LLC. His Enrolled Agent designation is the highest tax credential offered by the U.S Department of Treasury, providing unrestricted practice rights before the IRS.
Leer MásJason Gabbard is a lawyer and the founder of JUSTLAW.
Andrew is an experienced CPA and has extensive executive leadership experience.
Discussed options for my business with Brian and he was very helpful in suggesting how best to handle it.
So far my experience has been FANTASTIC with these guys. It’s such a relief to have an all in one team servicing yours books, payroll and tax returns for One really great price. Somtiese I fell like a have a boos to answer to when the team is calling to make adjustments..u will never forget… to pay your quarterly taxes with these guys. Hahaah! I currently use them for two businesses and I am completely satisfied with the level of professional device I receive. If you need help with managing your books and payroll give these guys a shout. Read more “Moe Guiragossian”
I have just started my company and needed a company or someone to help and advice me on how to register my company and obtain documents in order to get it going. I contacted Mr. Jason ** of Finance Pal who did it all of which I am very thankful. Furthermore I am going to… get the company and Mr. ** to do my annual tax etc. I will certainly recommend anyone to contact your company. Read more “Roamharan Cedric of Valencia, PA”
Jason is an excellent account rep. He always answers promptly and explains everything. His attention to detail is greatly appreciated and his knowledge base is impressive. I came to Jason as a new business owner who knew absolutely nothing and Jason always took the time to help with even the smallest thing. I would highly… recommend!! Read more “Susan of Wellington, OH”
I own Paradigm Pest Management Inc. I came to Community Tax over a year ago. I had the IRS and the Florida Dept. of Revenue to deal with. Anyone can go into business for themselves. You may know your craft, skill or trade. This doesn’t mean you know how to run a business. It doesn’t… mean you have the discipline to run one. I was flying by the seat of my pants with no checks or balances. Jason ** was assigned as my accountant. He is professional and polite, a trait that seems to be waning in business these days. More importantly Jason is patient and he listens. I’ll admit I am not very good at the business aspect of what I do. I am very good at killing stuff, not so much at the financial aspect of my business. Read more “Dennis (Jim) of Sanford, FL”
I have been working with Jason ** of Finance Pal for about 5 months now, and it has been an absolute pleasure. At first, I was concerned about choosing the right finance specialist to help my company (and myself, personally) with our taxes. We’re so lucky we found Jason. He is extremely knowledgeable, patient, and… clearly explains everything we need to do. I couldn’t be happier with the help and guidance he provides us. Read more “Judd of Chicago, IL”
Jason is a very knowledgeable, detail-oriented and very professional accountant who is a tremendous asset to any organization that engages his services. He always wants to do the right thing, does not hesitate to give candid advice, and is willing to help. Work with Jason if you want a hyper-dependable accountant and want your books… to be well maintained. Read more “Arvind of Chicago, IL”
Jason ** has helped me understand how to get my finances in order, and more importantly under control. He is by far one of the best book keepers & CPA’s in the business. Jason has unique ability to educate his clients and transmit that knowledge, so it is easily understood and put into action. Jason… ** is a professional that any and every person and a business whether big or small can benefit from. Read more “Scottie of Houston, TX”
Finance Pal is very affordable for what they do and I get a lot for my money. They are large so they have a lot of resources to get things done in a timely way. My experience with them has been great and I like their staff. Finance Pal does all our accounting and bookkeeping… services from managing our Xero accounting software account to reconciling bank statements to doing our tax returns. Read more “Brett of Duluth, MN”
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre su prueba gratuita.
Al introducir su número de teléfono y hacer clic en el botón "Obtener cotización", usted proporciona su firma electrónica y su consentimiento para que FinancePal se ponga en contacto con usted con información y ofertas en el número de teléfono proporcionado mediante un sistema automatizado, mensajes pregrabados y/o mensajes de texto. El consentimiento no es necesario como condición de compra. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.
By entering your phone number and clicking the “Get Started” button, you provide your electronic signature and consent for FinancePal to contact you with information and offers at the phone number provided using an automated system, pre-recorded messages, and/or text messages. Consent is not required as a condition of purchase. Message and data rates may apply.